29/3/12

Plugins

Las extensiones o plugins son programas en lenguaje ruby (texto sencillo) que nos permiten niveles variados de automatización en sketchup. Como dice el sitio oficial "Un lenguaje de programación dinámico y de código abierto enfocado en la simplicidad y productividad. Su elegante sintaxis se siente natural al leerla y fácil al escribirla."

Se puede editar desde el notepad de windows pero para fines de depuración es mejor un editor de texto que enumere lineas para identificación de errores como Notepad plus que por ejemplo cuenta con un modulo de verficación de sintaxis para ruby... hay que configurarlo..

Esto es 4 techs only
La guia ruby.sketchup del "API" esta disponible en:

Por otro lado puede descargar este editor interactivo con sketchup:

A diferencia de los scripts acostumbrados en autocad la interacción con sketchup puede resultar mas intersante pues ruby es una plataforma con multiples usuarios, es fácil encontrar plugins gratis sin encriptación para usarlos para aprendizaje, por otro lado existe una gama de plugins encriptados (de uso gratis) mas complejo para tareas de renderizado, manejo de componentes, herramientas de modelado, arboles, etc.

Sketchup No tiene mirror: no posee un boton o funcion para copiar objetos reflejados, bueno... esto se puede lograr en varios pasos:
  • copiar el objeto a una distancia prudente
  • dar la vuelta en el eje de reflejo, ó escalear a -1 en el eje deseado.
Que complicado... el plugin mirror.rb soluciona esto eficientemente, resultando ser el mas recomendado para novicios en sketchup.

La caja de arena, una de las extensiones instaladas nativamente en sketchup presenta gran utilidad para el modelado de terrenos, en su forma básica.
  • Levantar topografia desde curvas de nivel exixtente (pañuelo).
  • Crear topografia desde una cuadricula a discreción.
  • estampar y proyectar objetos al mesh en trabajo.
  • herramientas para editar el mesh. 
Los plugins con terminación rb se copian a la carpeta "c:/archivos de programa/google/sketchup8/plugins" los instalables "exe" soliicitaran la ubicaion de la carpeta de sketchup o bien de sketchup/plugins.

6/2/12

Tips 3D

Tips para arquitectura:

La diferencia entre el modelador artístico y el arquitectónico estriba en el detalle del objeto. En modelos orientados a la arquitectura, urbanismo, o utilitarismo, el flujo de trabajo debe quedar abierto y orientado al trabajo en equipo. Esto requiere de los siguientes enfoques relacionados a la gestión:


  • Plantillas: Como se ha mencionado la plantilla es uno de los recurso en la practica que puede facilitar los flujos de trabajo en términos de coherencia, facilidad de trabajo, etc.
  • Capas: Crear convenciones entre el equipo de trabajo para el uso de capas, por ejemplo: levantamiento, trazo, instalaciones, mobiliario, ambientación, notas, revisiones. etc.
  • Validación: el modelo y/o componentes deben anotar cuales objetos responden a datos "validos" y cuales son aproximaciones. Se puede usar la organización por capas, notas en el sello de agua, de texto o de voz, colores, etc. 
  • Uso reducido de caras: Al generar objetos debemos cuidar el conteo final de caras, ya que esto puede dificultar la visualización en tiempo real de nuestro modelo y/o la continuada edición del modelo en un ambiente de trabajo en equipo.
  • Uso extensivo de Componentes: Cualquier objeto modular, que se repita, o que deba desarrollarse opcional o alternativamente, debe convertirse a componente. Esto es un medio multiplicador de tiempo ya que los componentes pueden conformar catálogos de trabajo en equipo. 
  • Uso de reducido de Materiales: El conteo de materiales en el modelo, sobre todo en materiales generados por el usuario puede cargar significativamente el modelo, por otro  lado si usamos una gráfica de alta resolución para detalles pequeños podemos reducir la eficiencia en el renderizado del modelo en tiempo real. Por ejemplo una foto de fondo (un paisaje) podrá tener 800x600=480,000 pixeles (+/- 0.4 gb), normalmente podriamos cargar una foto desde una cámara de 5gb sin darnos cuenta que esto fue lo que hizo que nuestro modelo se pusiera "lento".
  • Purga: Existen muchas formas de limpiar el modelo (lineas huerfanas, componentes y colores sin usar, reducción de caras) pero antes de eso guarde una copia del modelo con otro nombre.