6/2/12

Tips 3D

Tips para arquitectura:

La diferencia entre el modelador artístico y el arquitectónico estriba en el detalle del objeto. En modelos orientados a la arquitectura, urbanismo, o utilitarismo, el flujo de trabajo debe quedar abierto y orientado al trabajo en equipo. Esto requiere de los siguientes enfoques relacionados a la gestión:


  • Plantillas: Como se ha mencionado la plantilla es uno de los recurso en la practica que puede facilitar los flujos de trabajo en términos de coherencia, facilidad de trabajo, etc.
  • Capas: Crear convenciones entre el equipo de trabajo para el uso de capas, por ejemplo: levantamiento, trazo, instalaciones, mobiliario, ambientación, notas, revisiones. etc.
  • Validación: el modelo y/o componentes deben anotar cuales objetos responden a datos "validos" y cuales son aproximaciones. Se puede usar la organización por capas, notas en el sello de agua, de texto o de voz, colores, etc. 
  • Uso reducido de caras: Al generar objetos debemos cuidar el conteo final de caras, ya que esto puede dificultar la visualización en tiempo real de nuestro modelo y/o la continuada edición del modelo en un ambiente de trabajo en equipo.
  • Uso extensivo de Componentes: Cualquier objeto modular, que se repita, o que deba desarrollarse opcional o alternativamente, debe convertirse a componente. Esto es un medio multiplicador de tiempo ya que los componentes pueden conformar catálogos de trabajo en equipo. 
  • Uso de reducido de Materiales: El conteo de materiales en el modelo, sobre todo en materiales generados por el usuario puede cargar significativamente el modelo, por otro  lado si usamos una gráfica de alta resolución para detalles pequeños podemos reducir la eficiencia en el renderizado del modelo en tiempo real. Por ejemplo una foto de fondo (un paisaje) podrá tener 800x600=480,000 pixeles (+/- 0.4 gb), normalmente podriamos cargar una foto desde una cámara de 5gb sin darnos cuenta que esto fue lo que hizo que nuestro modelo se pusiera "lento".
  • Purga: Existen muchas formas de limpiar el modelo (lineas huerfanas, componentes y colores sin usar, reducción de caras) pero antes de eso guarde una copia del modelo con otro nombre.