22/11/11

Configuración Sketchup

Configuración inicial:


Ver > Barra de herramientas: Sketchup trae visibles las herramientas mínimas, por lo que debemos instalar el set casi completo, estas son las recomendadas.
  1. En rojo se muestran algunos botones que no son importantes en esta 1a etapa.
  2. En blanco se muestran botones de algunos plugins instalados (se explicara mas adelante).
  3. En amarillo hasta abajo desactivamos botones grandes para minimizar el espacio de trabajo.
Los Comandos de trabajo estan disponibles tanto como botones y/o teclas de acceso como por ejemplo "L" para activar el dibujo de lineas, barra espaciadora para seleccionar, etc.
Estos botones se pueden ubicar en cualquier parte, aunque es mejor ordenarlos verticalmente a la derecha.

Ventana: Las Ventanas o persianas nos permiten obtener información y acceder a varias herramientas nativas del programa:
  1. Información de la entidad mostrara el largo de una linea o el área en el caso de polígonos, en el caso de círculos y arcos podemos modificar el radio, en el caso de componentes podemos manejar el nombre. etc.
  2. En materiales podemos manejar la escala, transparencia y tinte. Podemos crear nuevos materiales a partir de jpgs.
  3. En componentes manejamos los componentes cargados al modelo.
  4. En estilos podemos alterar el aspecto visual de las lineas, colores del suelo y del cielo, Ademas de poder disponer gráficas delante y tras el modelo (como ejemplo; un paisaje de fondo y delante un sello de agua con logotipo).
  5. La persiana de capas es muy sencilla comparada con otros programas, chequear la capa de trabajo, apagar y encender capas.
  6. En escena podemos preparar vistas pre-determinadas de nuestro modelo, muy útil para sesiones de trabajo como por ejemplo; planta, elevación, sección, detalles, perspectiva aérea. con transiciones animadas.
Por la forma en que se despliegan es recomendable apiladas verticalmente fuera del área de modelado a la derecha.

Ventana > preferencias: En este caso la ventana de preferencias nos permite configurar las preferencias de trabajo en Sketchup, de las mas recomendadas para revisar son:
  1. General: aca podemos disponer la forma de guardar las copias de seguridad, comprobar errores en el.modelo, y las actualizaciones
  2. Met. Abreviados: cambiar las tecles de acceso a las herramientas por ejemplo "L" para activar el dibujo de lineas, barra espaciadora para seleccionar, etc. Pero en este dialogo podemos cambiar aquellas que querramos adecuar a nuestras rutinas con otros programas.
  3. OpenGL: aca podemos revisar el desempeño del programa con respecto a la aceleración de hardware. El motor gráfico que usa sketchup es compatible con aceleradores gráficos como las tarjeta "NVidia" (se podrá decir en 100%) u otras compatibles con OpenGL,
  4. Plantillas: este es un recurso de estandarización y multiplicador de tiempo, las plantillas nos permiten ahorrar tiempo disponiendo estilos, capas, escenas, estilos de cotas y textos, etc. disponibles en un archivo listo para desarrollar nuestro trabajo o compartir con otros en un flujo de trabajo coherente.

Ventana > información del modelo: En este ventana de configuramos las preferencias del archivo particular NO de sketchup, de las mas recomendadas para revisar son:
  1. Animación: Acá podemos disponer la forma de presentar las transiciones entre escenas y la "parada" entre cada una ellas
  2. Componentes: Al editar un componente este pasa a un plano visual secundario u oculto para claridad de edición, sin embargo es conveniente observar el resto del modelo para operaciones de inferencia. Acá podemos configurar esta facilidad
  3. Dimensiones y textos: Formato de texto y acotados usar arial de 8 a 10 ptos.  el acotado con puntos en lugar de flechas y las guías como flechas.
  4. Estadísticas: Acá se resume el conteo de caras, componentes, etc. Antes de finalizar un archivo es recomendable purgarlo para eliminar componentes, colores, etc. Que no estén en uso.
  5. Geolocalización: Para asentar geográficamente un modelo usamos las herramientas de google maps, lo cual nos insertara en el modelo dos mapas uno plano y otro con geometría topográfica. Es recomendable ejecutar esto antes de trabajar en el modelo ya que probablemente el modelo quede rotado respecto a los ejes de Sketchup.
  6. Unidades: Formato métrico 3 decimales de precisión, el intervalo angular a discreción.
Estas configuraciones pueden ser guardadas solo en las plantillas.


Todo este recurso se explica en los talleres de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario